El molusco contagioso es causado por un poxvirus llamado virus del molusco contagioso. Este virus se transmite a través del contacto directo con la piel de una persona infectada o mediante el contacto con objetos contaminados, como toallas y ropa.
Cualquier persona puede contraer molusco contagioso, pero ciertos factores pueden aumentar el riesgo, incluyendo:
El síntoma principal del molusco contagioso es la aparición de pequeñas protuberancias en la piel, que son:
Las protuberancias pueden causar picazón, aunque no siempre es así. Rascarse puede propagar la infección a otras partes del cuerpo.
El diagnóstico del molusco contagioso generalmente se realiza mediante una evaluación clínica. El dermatólogo examinará las protuberancias y considerará la historia médica del paciente.
En casos raros, se puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico, especialmente si las protuberancias no tienen la apariencia típica.
Existen varias opciones de tratamiento tópico para el molusco contagioso, que incluyen cremas y ungüentos que ayudan a eliminar las protuberancias. Entre los más comunes se encuentran aquellos que contienen ácido salicílico o hidróxido de potasio.
En algunos casos, puede ser necesario recurrir a procedimientos médicos como la crioterapia (congelación de las protuberancias), la curetaje (raspado) o el uso de láser para eliminar las lesiones.
Las 10 Preguntas Más Buscadas en Google sobre “Molusco Contagioso”
Principalmente mediante una evaluación clínica por un dermatólogo.
Incluye tratamientos tópicos, crioterapia, curetaje y láser.
En Quito, el molusco contagioso puede ser una preocupación significativa tanto para niños como para adultos. En Grupo Derma Aid, comprendemos la importancia de tratar esta afección de manera eficaz y profesional para asegurar la salud y el bienestar de tu piel.
Agenda una Cita